Post anterior
SEOCrawl – Guía de uso completaBienvenido de nuevo a una guía para utilizar las herramientas SEO más avanzadas del mercado. Hoy vamos a analizar qué es Affinity PRo (antes FUSEON Link Affinity), cómo funciona y cómo ha evolucionado para convertirse en una pieza clave en la construcción de EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) de cualquier proyecto digital.
Nota importante: La herramienta ha pasado de ser una suite especializada en link building ético a un software integral de Relaciones Públicas Digitales. Si bien la afinidad semántica y los enlaces siguen siendo fundamentales, la plataforma ahora se enfoca en gestionar la percepción de marca y reforzar la autoridad ante los buscadores y, por extensión, ante la Inteligencia Artificial.
Antes de nada, es crucial resaltar que Affinity PRo no es una plataforma de venta de enlaces al uso, sino que analiza, mediante Inteligencia Artificial y datos únicos, el grado de idoneidad y afinidad semántica que tiene un medio o socio para el posicionamiento y la visibilidad de tu negocio. Así, seguimos contando con un único panel para gestionar toda la estrategia de PR digital y link building que nos han contratado.
Claves del éxito con Affinity PRo: de los enlaces a la autoridad real
La evolución de Google y sus Quality Raters ha hecho que el SEO Off Page deba girar hacia el EEAT. Affinity PRo ha sabido anticiparse a esta tendencia, convirtiéndose en el cimiento invisible para crear una marca visible, autoritaria y, sobre todo, creíble. El enfoque de la herramienta se basa en cuatro pilares, mucho más estratégicos y menos transaccionales que antes:
- Estrategia ganadora: Affinity PRo te ayuda a analizar la percepción de tu marca en Google, medios y ahora en Chat GPT y otras fuentes de LLMs (Modelos de Lenguaje Grandes). Conecta tu visión con lo que realmente transmites, ayudándote a obtener recomendaciones personalizadas para alinear tu mensaje.
- Foco diferenciador: Ya no se trata solo de conseguir un enlace, sino de identificar en qué medios y sobre qué temáticas (Afinidad Semántica) debes aparecer. Su motor de búsqueda localiza oportunidades en tiempo real, incluso en fuentes que tus competidores no están viendo (medios que posicionan en Google, fuentes de LLMs y Google News).
- Autoridad real (EEAT): La marca no solo es lo que dice, sino quién lo dice. Affinity PRo es pionera en incorporar la gestión del EEAT. Permite registrar a los expertos y colaboradores de tu equipo para ganar visibilidad en medios, y te ayuda a encontrar otros expertos para dar credibilidad a tus contenidos, impulsando la Experiencia y el Conocimiento de tu marca.
- Gestión inteligente: Todo lo anterior se gestiona de forma eficiente. La Automatización Inteligente y el CRM integrado están diseñados para multiplicar la productividad en las tareas de outreach y comunicación con los medios, permitiéndote centrarte en la estrategia.
Ventajas para los SEOs de Affinity PRo
La afinidad semántica es al link building bien hecho como el oxígeno a la vida. Actualmente, la mayoría de plataformas de venta de enlaces se basa en la generación de ofertas y contenido, pero no tiene desarrollo por detrás para evaluar con Inteligencia Artificial y programación si existe esa afinidad semántica y, más importante, la credibilidad que exige Google (EEAT) entre la propuesta y el proyecto.
En cambio, Affinity PRo trabaja bajo esa premisa. Y lo hace con un enfoque que ha madurado las cinco fases ya conocidas, testeadas y depuradas por uno de los mejores link builders de este país, Sico de Andrés.
Además, el onboarding que ofrece su equipo sigue siendo una maravilla, con formación, webinars y disponibilidad para responder dudas y anotar sugerencias, poniendo al frente del propio chat de usuario al mismo Sico. Un grandísimo acierto para mí. Eso sí, es importante, aunque ya lo veremos, tener siempre presente que este software de SEO offpage y PR Digital sigue trabajando bajo un sistema de créditos, cuyo volumen está marcado por el plan contratado.
Funcionalidades más interesantes
Las funcionalidades que ha desarrollado el equipo de Sico de Andrés con Affinity PRo son el universo soñado por cualquier profesional que trabaje la reputación y la autoridad de marca. A modo de resumen, estos son los puntos que considero más importantes de esta herramienta:
- El cimiento: Afinidad Semántica con PLN. Aunque Affinity PRo se basa en IA y métricas propias, la métrica de afinidad semántica sigue siendo brutal. Su gran salto es que ahora calcula esta afinidad utilizando el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), una tecnología única en el mercado que permite hilar finísimo al asegurar que el contexto del enlace y el mensaje son perfectos para tu marca.
- Blindaje anti-Penalización: el algoritmo Naturalness. Esta métrica sigue siendo un acierto absoluto dada la necesidad de hacer un link building ético. Naturalness detecta patrones artificiales en los enlaces que apuntan a tu web para que tu estrategia sea segura y efectiva, ofreciendo la tranquilidad de estar alineado con los estándares de Google.
- Automatización Inteligente (y no ciega). Una vez te haces con la herramienta, tú decides el nivel de automatización que quieres dar a la gestión de PR y link building. La gran diferencia es que la tool no se limita a automatizar procesos monótonos, sino que analiza la semántica y toma decisiones como lo harías tú. ¡Hasta puedes solicitar el servicio de gestión y negociación con sitios webs de terceros!
- Refuerzo de EEAT y colaboraciones. La herramienta ha trascendido la compra de enlaces. Ahora está orientada a realizar campañas de comunicación y PR digital. Destaca su funcionalidad para registrar expertos de tu marca y ayudarte a encontrar otros, impulsando el factor EEAT, clave para Google en la era de los buscadores avanzados.
- Búsqueda en tiempo real y sin catálogos. Affinity PRo actúa como un motor de búsqueda dinámico. Localiza medios en tiempo real que posicionan en Google, aparecen en Google News o son fuentes de LLMs (como ChatGPT). Esto te permite crear tu propia base de datos de medios y conseguir visibilidad donde tus competidores no están.
- Integración total de métricas. Su fácil integración con otras herramientas SEO, como Majestic, Sistrix, Ahrefs, y ahora Semrush, sirve para mejorar aún más sus filtros de SPAM, afinidades y gestión de datos.
Cómo funciona Affinity PRo y sus modos de trabajo
Una vez te has registrado en la herramienta —te aconsejo ver los vídeos y la documentación de las funcionalidades para analizar cómo sacar el máximo partido al software de SEO offpage y PR Digital—, añadir el primer proyecto es muy sencillo: se incluye el dominio, el nombre dentro del sistema, el país sobre el que quieres hacer un rastreo de oportunidades para conseguir enlaces y se integra con tus otras herramientas SEO (siempre que sean Sistrix, Majestic, Ahrefs o Semrush).
Modos de trabajo
A la hora de configurar los proyectos SEO que vas a gestionar con Affinity PRo, puedes elegir tres modos de trabajo, diseñados para diferentes niveles de detalle y objetivos en la gestión de tu estrategia.
Full Mode
En esta pantalla, encontramos un cuadro de mando con los principales indicadores de toda la gestión del proyecto:
- Evaluation
- Analyzing: Con detalle de los enlaces que entran, los que se consideran malos y por lo tanto peligrosos, los eliminados y los prospectos.
- Management: Para de un vistazo controlar todos los links a poner en cuarentena junto con los que has manejado de forma manual (Self Manage) y los que se han gestionado desde la herramienta (Affinity PRo Manage).
- En último término encontramos el apartado de Monitoring con la que se visualiza el estado de las ofertas y su salud.
Ojo. En la parte superior del dashboard, tenemos un acceso directo a cada una de las fases de trabajo en Affinity PRo, y que veremos con más detalle un poco más adelante.

Outreach Mode
Aquí, la información que se consigue es mucho más directa y simplificada, centrándose en el estado de la comunicación y gestión con los medios. Nada mal para un vistazo rápido sobre el estado de salud de tu estrategia de outreach y link building. Sobre los mismos KPIs, muestra de un vistazo en qué punto está la gestión propia respecto a la automatizada o la contratada con el sistema. Es ideal para los gestores de cuentas que necesitan saber el estado de la actividad con los partners.

Link Profile Mode
Desde esta visualización o modo de trabajo, la herramienta se centra en el perfil de los enlaces del proyecto SEO. Resulta muy práctico sobre todo a la hora del reporting y la planificación de prioridades. Aunque lo que más te gustará si te dedicas al SEO o eres responsable de un proyecto web y quieres saber qué está pasando con tu posicionamiento, es el apartado de Naturalness. Este es, quizás, uno de los elementos más importantes de cara a una estrategia SEO sólida y que resista los avatares de Google y sus arañas. El Naturalness hace referencia a lo natural que se encuentra en contexto temático y semántico nuestros enlaces salientes y entrantes. O lo que es lo mismo: cuál es la afinidad semántica y contextual del enlace que vas a conseguir y, en consecuencia, si va a ser un enlace de autoridad y seguro. Para hacer el cálculo, solo hay que clicar en Calculate Naturalness. Para el cálculo inicial, se requiere una base de 25 dominios linkados con su afinidad correspondiente calculada. El informe visual rápido que genera te muestra si tu perfil como generador de enlaces es positivo o negativo para los objetivos de tu marca.

El Naturalness hace referencia a lo natural que se encuentra en contexto temático y semántico nuestros enlaces salientes y entrantes. O lo que es lo mismo: cuál es la afinidad semántica y contextual del enlace que vas a conseguir y, en consecuencia, si va a ser un enlace de autoridad y seguro.

Para hacer el cálculo, solo hay que clicar en Calculate Naturalness. Para el cálculo inicial, se requiere una base de 25 dominios linkados con su afinidad correspondiente calculada. El informe visual rápido que genera te muestra si tu perfil como generador de enlaces es positivo o negativo para los objetivos de tu marca.

Configuración inicial
¿Cómo comenzar a trabajar con Affinity PRo? Hay que reconocer que han trabajado muy bien el onboarding. Aunque presenta ciertas particularidades, debido mayormente a la complejidad de los procesos internos para extraer tanta información útil para el SEO y el PR Digital, si sigues estos pasos verás que resulta muy instructivo y te ayuda a comprender todo lo que hay detrás. Además, la última actualización visual que hicieron, facilita muchísimo el buen uso de la tool.
Configuración general y configuración de la campaña
Una vez registrado, el primer paso que se ha de ejecutar es configurar la herramienta. Para ello, en el menú de la derecha, se clica en General Configuration > Campaing Configuration. Aquí podemos nombrar la campaña, seleccionar cuál es el país para el que vamos a trabajar el SEO, la categoría, y hacer un seguimiento de los competidores introduciendo sus dominios. Una parte muy importante es la configuración del email, ya que de esto dependerá la entrega de notificaciones, prospectos e informes, que gestionaremos a través del CRM integrado.

En la parte inferior se encuentra la integración con el resto de herramientas SEO que cuentan con Token validado: Majestic, Ahrefs, Sistrix y Semrush. Se selecciona la correspondiente, se copia el Token (o se genera, que también lo permite) y se da a validar para que el sistema compruebe que está todo correcto. Una vez terminada la configuración, se da a salvar y listo.
Scheduled Post
Otra de las configuraciones que puedes revisar en la gestión general de la cuenta es la programación de artículos y enlaces. En esta pantalla, Affinity PRo te permite visualizar de un vistazo todos los artículos contratados para cada proyecto y cuál es su situación actual, el precio y el rango de fechas en el que se espera que estén listos. 
Affinity Cloud y Topical Content
Desde el panel de configuración general también dispones de una herramienta de filtrado y trabajo de cirugía para calcular la afinidad. En el pasado, era una forma de modelar el algoritmo; ahora, además, es una herramienta clave para la planificación del Topical Content. Tienes dos apartados principales:
- Palabras Clave Irrelevantes (Lista Negra): En el cuadro de la izquierda introduces las palabras claves que son irrelevantes para tu proyecto. Esto funciona de manera similar a los listados de palabras clave negativas en Google Ads, permitiendo que la herramienta centre sus búsquedas y automatizaciones.
- Modelado Temático: En el de la derecha, introduces aquellas palabras que te gustaría ver para precisar aún más el algoritmo detrás de Affinity PRo. Esta información es utilizada por la IA para diseñar el mapa de tu estrategia tanto interna como de PR y link building, garantizando que los enlaces que consigas contribuyan a construir tu autoridad temática.

Importar tu perfil de enlaces actual y Link Profile para Disavow
¿Ya tienes un perfil de enlaces a los que te gustaría apuntar con tu estrategia SEO off page? Si utilizas la herramienta de backlinks desarrollada por el equipo de Sico no sentirás que has hecho un trabajo en vano. ¡Puedes importar tus Excel y CSV! ¿Qué gano con eso, te estarás preguntando? En primer término, puedes hacer una segunda comprobación de que todos los indicadores de afinidad y calidad que has valorado fuera parte de la herramienta, se ajustan a una buena estrategia de gestión de enlaces. Y además, puedes adelantar trabajo SEO, sobre todo si estás comenzando ahora con el uso de Affinity PRo. En tanto el sistema analiza y busca prospectos, y tú te haces con todos sus entresijos, puedes comenzar a trabajar el link building con ese trabajo previo.

El sistema que plantea la herramienta SEO es bastante sencillo. Ahora bien, como avisa desde el primer momento, hay que tener en cuenta cuando se va a importar el perfil de enlaces que el número de registros de este no supere la capacidad de nuestra licencia en Affinity PRo. En caso de que sea así, habrá que contratar otra o partir el Excel hasta llegar al límite. Ahí la elección es completamente tuya.
Cómo funciona el importador de perfiles de enlaces de Affinity PRo
Dicho lo cual, comenzamos a ver cómo importar el perfil de backlinks. Lo primero que puedes hacer es seleccionar el tipo de perfil que vas a importar:
- Links básicos: Has hecho una primera búsqueda y no tienes excesiva información sobre ellos. Originalmente, son los más golosos para depurar con esta herramienta, y comprobar cuáles son realmente interesantes.
- Majestic Links: Si has trabajado o trabajas con Majestic como herramienta SEO, y has exportado un listado de enlaces potenciales, o incluso de los que ya tienes, al sumarlos a esta tool puedes conocer cuál es el nivel de calidad y afinidad de cada enlace.
- Ahrefs Links: Si utilizas el potente Ahrefs, puedes volcar los datos de sus backlinks a la herramienta, de manera que el sistema automatice el cálculo de la afinidad.
Link profile para hacer un disavow en bulk
Además de la importación habitual, disponemos del Link profile para gestionar de forma masiva los archivos de Disavow. Puedes subir el fichero de backlinks en formato CSV, y después tendrás que indicar cómo va a gestionarse para el Disavow. Esta es una funcionalidad muy útil, ya que te permite trabajar sobre el archivo existente, pero con la potencia de análisis y la tranquilidad que aporta el algoritmo Naturalness de Affinity PRo para confirmar qué enlaces son realmente tóxicos y deben eliminarse.
Dashboard de control: las fases de trabajo en Affinity PRo
El dashboard de control en Affinity PRo es el punto de gestión central, dividido en cinco grandes fases que aseguran un flujo de trabajo estratégico y eficiente para tus campañas de Relaciones Públicas Digitales y link building. 
Search: Buscar enlaces, medios y expertos
Esta fase inicial es donde la IA y el motor de búsqueda de la herramienta entran en acción. El sistema te proporciona varios tipos de prospectos (oportunidades de colaboración) basados en diferentes criterios:
- Visibility prospects: Son dominios que están funcionando muy bien en términos de visibilidad orgánica en Google para tu país objetivo. La herramienta los identifica como socios de alta calidad potencial.
- Category prospects: Se generan a partir de las categorías y temáticas que definiste en la configuración inicial, usando el Affinity Cloud para encontrar medios y socios que encajan semánticamente con tu nicho.
- Competitor prospects: Permite rastrear los backlinks de tus competidores directos introducidos en la configuración de la campaña, buscando oportunidades de enlaces que ellos ya han aprovechado.
- Import prospects: Aquí se gestionan los dominios que subiste manualmente (CSV/Excel) en el punto de Importar tu perfil de enlaces actual, para que sean incluidos en el flujo de análisis de la herramienta.
- Collaborator prospects y EEAT: Esta funcionalidad es clave en el nuevo enfoque. La herramienta rastrea e identifica expertos y colaboradores dentro de tu sector que pueden aportar valor y credibilidad (Experiencia/Expertise) a tu marca. Estos perfiles son fundamentales para las estrategias de EEAT.
- Advanced mode: Te da la posibilidad de refinar la búsqueda introduciendo listas de palabras clave específicas y operadores avanzados, permitiendo una segmentación quirúrgica de los prospectos según la afinidad con tus keywords principales.
Evaluation: evaluar posibles socios donde enlazar
Una vez que la fase de Search ha identificado cientos o miles de prospectos, la Evaluation aplica un primer filtro para cribar rápidamente las oportunidades más obvias.
- Prospects Null: Aquí se envían automáticamente (o manualmente) todos aquellos dominios que presentan indicadores de SPAM muy elevados, un ranking muy bajo o que la IA considera no viables. La automatización en esta área es vital para evitar gastar créditos en un análisis semántico que sabes de antemano que no será positivo.
- Función principal: Es una vista previa rápida de la calidad del dominio antes de pasar al análisis profundo, ahorrando tiempo y créditos.
Analyzing: Analizar la afinidad semántica y el riesgo
Esta es la fase de alto valor. El algoritmo de Affinity PRo realiza un análisis pormenorizado de la afinidad semántica (mediante PLN) y el nivel de riesgo de cada prospecto viable.
- Afinidad Semántica: Se calcula con precisión la coherencia temática entre tu web y el medio potencial, clave para el posicionamiento y la autoridad.
- Información Detallada: Muestra información esencial como la visibilidad, el nivel de riesgo del dominio, el DR (Domain Rating), el ranking interno de la herramienta y una estimación de tráfico. Todo esto es configurable como filtro para trabajar por grupos.
- Prospects Dismissed: Recoge los dominios que, tras el análisis (o por decisión tuya), se han marcado como no válidos. Consejo clave: si un prospecto no te interesa, no lo borres, envíalo a Dismissed, ya que cada vez que lo envías, recuperas el crédito consumido y evitas que vuelva a aparecer.
- Linking to you (Bad links): La herramienta no solo busca enlaces salientes, sino que también monitoriza los enlaces entrantes. En este dashboard puedes ver qué dominios te están enlazando, analizar su perfil, su riesgo de penalización (gracias a Naturalness) y tomar acciones de gestión o disavow sobre aquellos que supongan un peligro.
Management: Gestionar los enlaces a contratar válidos
La fase de Management es el punto de control de las negociaciones y la comunicación. Aquí se centraliza la gestión de los prospectos que han pasado los filtros de calidad y afinidad.
- Affinity PRo Manage (Antes FuSEOn Manage): Muestra los prospectos que estás gestionando directamente con el equipo de Affinity PRo, si has contratado su servicio de Outreach y negociación.
- Self Manage: Reúne los prospectos que has decidido gestionar tú o tu equipo directamente. Aquí es donde entra en juego el CRM integrado (ver punto 7) para manejar comunicaciones, plantillas y estados de la negociación.
- Contact to delete/Spammy links: Es el área para gestionar aquellos enlaces que necesitas eliminar activamente (por ejemplo, aquellos detectados como tóxicos en Linking to you).
6.5. Monitoring: Monitorizar los enlaces generados
Esta fase se centra en el seguimiento de los enlaces que ya han sido contratados y publicados, así como en la salud general de tu perfil.
- Deals Closed By Myself / Deals Closed By Affinity PRo: Permite llevar un control de los acuerdos cerrados, distinguiendo si la gestión la hiciste tú o el equipo de la herramienta.
- Good Links: Rastrea los enlaces considerados de alta calidad y afinidad. Affinity PRo comprueba continuamente que no desaparezcan y que mantengan las condiciones pactadas.
- Bad Links – Let It Be: Enlaces que sabes que son malos pero que, por la razón que sea, has decidido no tocar (a menudo por el alto coste de eliminarlos).
- Disavowed Links / Bad Links Deleted: El registro de los enlaces que has marcado para disavow en Google (o has enviado a eliminar), permitiéndote vigilar su estado.
7. Automatizaciones y CRM integrado: no ahorres tiempo, multiplícalo
Uno de los mayores atractivos de utilizar Affinity PRo es la parte de la automatización. Ya no hablamos solo de procesos, sino de Automatización Inteligente que incorpora la semántica y el análisis de la IA para tomar decisiones por ti. En la herramienta puedes definir exactamente qué elementos quieres automatizar y hasta qué grado. Tienes dos niveles: por un lado, la automatización general de todas las fases del trabajo de PR digital, y por otro, un módulo específico para generar automáticamente acuerdos (negociaciones). 
Automatización general e inteligente
En este área, puedes definir inicialmente si se quiere mostrar o no el precio y el contacto de los prospectos, incluso compartiéndolo desde unas campañas a otras. Aquí, en la parte más de detalle, vemos cómo en cada una de las fases se puede configurar para que la IA actúe como un SEO experto:
Área Evaluation Automation
Puedes automatizar que la herramienta, cada vez que haya un prospecto con un índice de SPAM alto, lo envíe directamente a NULL. También si tiene un ranking determinado que puedes introducir. Del mismo modo, puedes indicar al algoritmo detrás de Affinity PRo que si hay prospectos con un ranking determinado, sean enviados automáticamente a Analyzing. 
Apartado Analyzing Automation
Este es la fase de gestión con mayor nivel de matización en la automatización. Te permite configurar:
- Cálculo Automático de la Afinidad: Para que se haga de forma inmediata en cuanto entra el prospecto.
- Análisis del Perfil de Enlaces: Para que la herramienta analice de forma directa el perfil del medio.
- Gestión de Enlaces Analizados: Para enviar automáticamente a una u otra categoría en función de sus resultados. Por ejemplo, enviar a Linking Bad si el índice de riesgo es demasiado alto.

Management Automation
Permite estandarizar las comunicaciones y la gestión de la relación con los medios, asegurando que los tiempos de respuesta y los seguimientos se realicen automáticamente. 
Automatización de compra de enlaces (automate deals closing configuration)
Otra de las funcionalidades que encontrarás en el apartado de Automation de FuSEOn Link Affinity y la automatización de acuerdos. Sí, puedes configurar la herramienta para que te genere los acuerdos que le indiques en las condiciones estandarizadas que le marques. Estas son:
- Cuántos acuerdos máximos a la semana se requieren (Weekly maximum deals)
- El gasto máximo semanal (Weekly maximum money)
- El gasto máximo que puede generar cada acuerdo (Maximum money pear deal)
- Qué nivel de afinidad debe presentar para ser candidato (Affinity equal or higher than)
Los puedes generar de forma genérica o bien a través de grupos de gestión. Dado que es una funcionalidad muy compleja, sólo se recomienda en determinados proyectos de prueba o con un alto volumen de compras de enlace, en cuyo caso la segmentación por grupos ayudará enormemente a una gestión eficaz y efectiva de la tarea.
CRM integrado y uso de emails
Este módulo ha evolucionado significativamente para centralizar toda la actividad de outreach, pasando de ser una simple gestión de emails a un CRM diseñado para las Relaciones Públicas Digitales.
- Toma las riendas de tu comunicación: Puedes centralizar emails, plantillas y actividades, sin perder el ritmo ni el contexto. Controla tu relación con los medios desde un único lugar.
- Plantillas de email: Sigue permitiendo crear y utilizar plantillas de correo para prospección. La clave es que estas plantillas se gestionan directamente en el CRM, asociadas a cada prospecto.
- Emails programados: Facilita la programación de correos de seguimiento, asegurando que las comunicaciones fluyen automáticamente para maximizar las tasas de respuesta.
La gran ventaja: Affinity PRo se convierte en tu ecosistema completo de outreach, donde la automatización y el análisis semántico se integran con la gestión de las relaciones, permitiendo a los SEOs y profesionales del PR enfocarse en la estrategia y no en la operatividad repetitiva.
Informes SEO con Affinity PRo
Todo lo que se hace, se mide y se comunica con claridad. La fase de Reporting de Affinity PRo es una de las más útiles para justificar el valor de nuestro trabajo en SEO Off Page y PR Digital a los clientes o a la dirección.
Cómo configurar cada Informe SEO y automatizar su plantilla para envíos regulares
La herramienta te permite seleccionar exactamente qué indicadores quieres incluir y con qué periodicidad. Puedes automatizar el envío de informes que muestren el estado de:
- Afinidad Semántica: La evolución de la afinidad de los enlaces conseguidos.
- Naturalness: El estado de salud de nuestro perfil de enlaces (riesgo).
- Gestión de Prospectos: El flujo de trabajo en las fases de Search, Analyzing y Management.
- Resultados: El crecimiento en autoridad y temas importantes, incluso conectando tu estrategia con Search Console para una medición de resultados más directa.
Todo queda registrado y listo para reportar, poniendo en valor tu trabajo con datos claros.
Cómo conseguir Affinity PRo
Si todo lo que has leído te ha convencido para dar el salto a una herramienta de PR Digital de nivel superior, es momento de probarla. El equipo de Affinity PRo ofrece diferentes planes basados en el volumen de trabajo (número de proyectos, créditos de análisis, etc.).
Te aconsejo encarecidamente visitar su web oficial, Affinity Pro, para agendar una demo personalizada y conocer el plan que mejor se ajusta a tus necesidades. Además, ofrecen la posibilidad de empezar gratis para que puedas comprobar su potencial en primera persona.
El futuro del SEO Off Page y el EEAT
Bienvenido a una nueva guía para utilizar las herramientas SEO más avanzadas del mercado. Hoy vamos a analizar qué es Affinity PRo (antes FUSEON Link Affinity), cómo funciona y cómo ha evolucionado para convertirse en una pieza clave en la construcción de EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) de cualquier proyecto digital.
Una vez pruebes Affinity PRo, te parecerá muy barata para todo lo que ahorra en tiempo y quebraderos de cabeza. En definitiva, si te dedicas al SEO y a la reputación de marca, Affinity PRo te ofrece funcionalidad, desarrollo, optimización de procesos (con IA inteligente) y un equipo humano detrás que te ayuda, sí, y también escucha potenciales mejoras. Para mí, supone ahorrar costes, tiempo, reforzar la autoridad de la marca (EEAT) de forma medible y evitar unos cuantos dolores de cabeza al estar blindado contra penalizaciones gracias a su algoritmo Naturalness y la gestión de la afinidad semántica con PLN.
Affinity PRo es la única herramienta que ha evolucionado del link building al PR Digital Estratégico, alineándose con los estándares más altos de Google y las exigencias de la nueva generación de buscadores y asistentes de IA. Pero insisto, esta es mi experiencia con la herramienta. Pruébala por ti mismo, que es gratis, y descubre todo su potencial para tu cartera de servicios SEO.
