Post anterior
Optimización de Robots.txt: Qué es y como aplicarloEstamos en pleno apogeo de la inteligencia artificial. ChatGPT, Gemini, Perplexity… están cambiando cómo los usuarios buscan y cómo consumen contenido. Pero la pregunta real es: ¿sigue teniendo sentido invertir en SEO?
La respuesta corta: sí.
La respuesta larga: sí, pero bien medido.
Vamos al lío.
¿Por qué el SEO sigue siendo una inversión estratégica?
Aunque las IA generativas están ganando protagonismo, los datos dicen otra cosa:
-
Google mantiene un 89 % de cuota de mercado en buscadores. ChatGPT y compañía apenas un 1,8 %. No es opinión, son datos de Statcounter.
-
Además, los motores de IA generativa se nutren del contenido que rankea bien en buscadores. Un estudio reciente dice que el 87 % de las respuestas de ChatGPT coinciden con los primeros resultados de Bing, y el 56 % con los de Google.
📍 Si tu contenido posiciona, no solo apareces en Google. También apareces como fuente “no citada” en las respuestas de IA. Y eso, aunque duela, también te da visibilidad e impacto indirecto.
👉 Conclusión: cuando haces SEO, también te cuelas en las respuestas de la IA. ¿Lo ves?
Fórmula sencilla para medir tu ROI de SEO
La fórmula clásica:
Aplicado al SEO:
-
Valor generado: ingresos o conversiones atribuibles al tráfico orgánico.
-
Coste: inversión mensual o anual en SEO (agencia, freelance, herramientas, contenidos…).
Pero aquí viene el matiz importante:
👉 El SEO no solo genera ingresos. También reduce costes (menos inversión en Ads), mejora la conversión (branding, UX, autoridad) y automatiza captación (long tail, búsquedas informativas, etc.).
Por eso el ROI del SEO real siempre es mayor del que parece si solo miras las ventas directas.
Ejemplo detallado: “inversión inmobiliaria”
Vamos a poner los números sobre la mesa. Keyword: inversión inmobiliaria
-
4.900 búsquedas mensuales (dato de Semrush, España).
-
Supongamos que posicionas #1 en Google con una guía brutal.
Paso 1: Clics estimados
Estudios como el de SISTRIX o Backlinko indican que el CTR promedio del primer resultado en Google es del 25–30 %.
-
CTR 25 % de 4.900 búsquedas = 1.225 clics al mes.
Ahora súmale variantes como “mejor inversión inmobiliaria”, “consejos para invertir en pisos”, etc. → +2.000 búsquedas adicionales = 6.900 totales.
-
CTR sobre 6.900 = 1.725 clics al mes.
Paso 2: Conversión
Supongamos que conviertes un 1 % (bastante realista en servicios B2C de ticket alto):
-
1.725 visitas x 1 % = 17,25 clientes potenciales al mes.
-
Vamos a ser conservadores: redondeamos a 15 leads cualificados.
Ahora bien… en este sector, ¿cuánto deja un lead?
-
Si cierras el 20 % de los leads (3 clientes al mes), y tu comisión media o fee es de 2.000 € por operación, estarías generando 6.000 €/mes.
Paso 3: Inversión y ROI
Imagina que estás invirtiendo 1.500 €/mes en SEO (consultor, redactor, herramientas, etc.).
ROI= 100 x (6.000−1.500) / 1.500 = 300%
O sea: por cada euro invertido, recuperas 4. Uno para cubrir el gasto, tres de beneficio. Y eso solo con una keyword y sus variantes.
Tres maneras de medir el ROI real del SEO
A la hora de justificar el ROI en informes, reuniones o propuestas comerciales, tienes tres enfoques:
a) ROI directo por ventas
Usa Google Analytics, Looker Studio o tu CRM para medir cuánto dinero entra desde tráfico orgánico y compara con la inversión mensual.
b) ROI por ahorro en PPC
Calcula cuántos clics recibes de forma orgánica y cuánto te costaría conseguirlos en Google Ads.
Ejemplo real:
-
CPC medio de “inversión inmobiliaria” = 1,90 €.
-
1.725 clics mensuales * 1,90 = 3.277 € ahorrados cada mes en Ads.
Estás “ahorrando” más de lo que inviertes en SEO. Y eso también es ROI.
c) ROI extendido
Incluye:
-
Branding: más búsquedas de marca, más autoridad.
-
Contenido evergreen: posiciona durante años sin pagar más.
-
Apalancamiento IA: tu contenido aparece en respuestas de ChatGPT, Perplexity, etc.
Comparativa SEO vs PPC
No es una guerra, pero sí un debate de estrategia. Mira:
Métrica | SEO | PPC |
---|---|---|
CTR medio | 25–38 % | 6–8 % |
Coste por clic | 0 € | Alto y variable |
Escalabilidad | Crece con el tiempo | Depende del presupuesto |
Persistencia | Permanente | Se apaga cuando paras |
Confianza | Alta | Baja (anuncios) |
Conclusión:
-
PPC va bien para arrancar, testear o campañas tácticas.
-
El SEO es el motor de crecimiento sostenible, escalable y rentable.
Y cuando combinan bien, son oro.
¿Cuánto tarda en dar ROI?
El SEO no es magia. Ni rápido. Pero funciona.
-
Meses 1–3: investigación, estructura, contenido inicial.
-
Meses 4–6: primeros resultados en tráfico y visibilidad.
-
Meses 6–12: consolidación de rankings, leads estables y ROI tangible.
Ejemplo:
Una web de inversiones que trabajamos desde cero tardó 7 meses en aparecer en el top 3 por “inversión inmobiliaria” y generó un retorno 6 veces superior al presupuesto invertido.
Conclusión
-
El SEO no está muerto, ni lo va a matar la IA.
-
Posicionar en Google sigue siendo clave… y ahora también es la puerta a aparecer en ChatGPT, Gemini y demás.
-
Medir el ROI del SEO es posible. Pero hay que hacerlo con perspectiva: valor directo, ahorro, confianza, visibilidad y permanencia.