Post anterior
SEO en ShopifyEn este artículo vamos a ver, de una manera simple y sencilla, qué es esto de la afinidad semántica de los backlinks, que no es una moda, sino la base del link building ético y efectivo.
Por cierto, aprovecho para deciros, a todos los que me escribís a diario, que tenéis dominios con DA 81 o DR 45 que… eso no vale de absolutamente nada.
Negociar sobre “Domain Authority” o “Domain Rating” y cosas similares no solo está completamente desfasado, sino que para mí no tiene sentido en absoluto. Google es un mastodonte en constante evolución. De ahí que, en cada update (salvo excepciones puntuales), muestre una clara inclinación hacia un afinado más preciso en todo lo que tiene que ver con las intenciones de búsqueda y la autoridad temática.
Las arañas de los buscadores y los modelos de lenguaje (como BERT y sus sucesores) cada vez entienden mejor el lenguaje, el contexto y las entidades asociadas.
Esto tiene una afectación directa en las estrategias de link building de alto impacto. De ahí que la afinidad semántica de los backlinks sea hoy un factor crítico que no podemos ignorar.
Qué es la afinidad semántica y por qué es importante para el SEO
El concepto de afinidad semántica podríamos definirlo como la relación entre las entidades, temas y expresiones lingüísticas de un sitio web frente a otro.
El error común: Mucha gente piensa que solo consiste en comparar si dos webs posicionan por las mismas keywords.
La verdad: Es un proceso mucho más profundo. Calculamos la afinidad semántica rastreando por completo el contenido de un sitio web, sus metadatos, las keywords por las que posiciona, y extrayendo las entidades temáticas principales para compararlas con otro sitio web.
Con cada mejora del algoritmo de Google, el buscador comprende mejor el lenguaje de los humanos, el significado y los matices de las palabras, frases y sinónimos. Este enfoque contextual se resume en dos puntos clave:
- Contexto es Autoridad: Un enlace de un sitio web que habla del mismo campo semántico que el tuyo, transmite mucha más Autoridad Temática que uno de un sitio genérico con métricas infladas.
- Ejemplo: Si vendes suplementos deportivos, un enlace de un blog sobre running con afinidad alta tiene más peso que un enlace de un periódico generalista, aunque el DR sea mucho más bajo.
- E-E-A-T Reforzado: La afinidad semántica es el cimiento para construir el factor Expertise y Authoritativeness (E-E-A-T). Google te ve como una autoridad en un tema cuando otros sitios web que la IA ya reconoce como relevantes en ese mismo tema (afines) te referencian.
Por qué la afinidad de la temática sí importa (y cada vez más) para tu estrategia SEO
La pregunta real es cómo interpreta Google la afinidad semántica de los backlinks. La referencialidad es uno de los factores que valoran los buscadores a la hora de ponderar la autoridad en un nicho de mercado a un proyecto digital.
Aunque dichas referencias suman, no todas lo hacen con el mismo peso. Muchas son ignoradas, e incluso algunas son contraproducentes para el posicionamiento, lo que puede ser perjudicial para el proyecto.
De igual forma que cuando decides contratar un redactor SEO para tu web valoras más la experiencia de otros empresarios similares a tu negocio o con quienes tienes confianza, ocurre igual con la consecución de enlaces.
Si el enlace que apunta a tu contenido es de un proyecto con un grado de afinidad semántica bajo:
- Podría aportar poco o nada de PageRank temático.
- Puede que Google lo descarte directamente como irrelevante o, peor aún, como artificial si detecta patrones.
Si proviene de una web referente en tu sector, con una afinidad semántica alta, el peso de ese enlace en el examen de tu web a los ojos de Google será mucho más potente y valioso. La afinidad semántica de los enlaces importa, y mucho, para construir una estrategia de Link Building sólida y rentable.
¿Existe la afinidad “SEO perfecta”?
El 100% de afinidad con otra página web es algo complejo de encontrar y, a veces, innecesario. Por eso, generalmente se establecen rangos como afinidad alta, media o baja.
Carece de valor absoluto, aunque sí podemos establecer un grado de afinidad semántica entre dos webs con objetivos, negocio y estrategias similares no competidoras.
En este sentido, cuando hablamos de afinidad de los backlinks nos referimos a la conexión semántica entre el dominio/proyecto de origen de un enlace y nuestro propio negocio.
- Ejemplo de afinidad alta: Si tu proyecto es una clínica dental (Especializada en Ortodoncia Invisible), una estrategia de enlaces inteligente con afinidad semántica será afianzar relaciones con medios y blogs que hablen de salud bucodental, de estética dental, biotecnología aplicada a la odontología, o incluso seguros dentales. El campo semántico es el mismo.
- Ejemplo de afinidad media: Siguiendo con la clínica dental, un enlace de un portal de salud general o bienestar (wellness) sería de afinidad media. El tema está relacionado, pero es menos específico. Este tipo de enlaces son buenos para simular naturalidad y conseguir un perfil más variado.
- Ejemplo de afinidad baja (a evitar): Un enlace de un blog sobre jardinería o un portal de recetas de cocina. Aunque el dominio sea fuerte, la falta de contexto semántico le resta prácticamente todo el valor y puede ser un signo de manipulación.
Conseguir enlaces afines y cómo medirlo
Insisto. La afinidad semántica de backlinks plena no existe, aunque sí se sabe cómo buscar enlaces de calidad. Para analizarla hace unos años requeríamos realizar todo un proceso de crawleo de contenido, limpieza con scripts de Python, y extracción de entidades… un trabajo que te podía llevar semanas.
Actualmente, herramientas como Affinity PRo (antes FuSEOn Link Affinity) nos solucionan este análisis al basar su algoritmo en el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) para extraer el core semántico.
Estos son los links que más interesa buscar. Para todos los demás enlaces con afinidad semántica, te explico lo que trabajamos en IngenieroSEO.
Aspectos que evaluamos en nuestro servicio de LinkBuilding profesional
Aunque se utilicen herramientas SEO para analizar e identificar la afinidad semántica de los potenciales backlinks que impulsarán tu proyecto online, hay que contar con una base de conocimiento teórico sobre qué factores determinan la calidad, afinidad y elegibilidad de un enlace.
- La temática y el origen del enlace: Más allá de que un sitio web cuente con una sección o artículos sobre la temática por la que interesa construir ese backlink, hazte la siguiente pregunta: ¿tiene interés para el público al que se dirige tu proyecto? Lo cual nos lleva directamente al siguiente punto.
- Datos reales del tráfico orgánico y las keywords por las que está posicionado: Lo que más interesa a una estrategia SEO sólida que resista los vaivenes de Google son enlaces que provengan de webs con tráfico orgánico afín a nuestra temática y que esté posicionado, sino con keywords compartidas, sí al menos que su resolución responda a la intención de compra o de búsqueda de nuestro producto o servicio.
- Piensa en tu público objetivo (Afinidad de Audiencia): También es muy interesante pensar en que el público objetivo de ese sitio donde quieres que te enlace sea similar al que consume tus productos o servicios, como cualquier estrategia potente de comunicación tradicional.
- Histórico SEO de la página web (Naturalness): Es vital analizar el histórico del dominio. Si no se cuenta con un linkbuilder profesional es fácil que se cuele algún enlace tóxico oculto. Los algoritmos de Google aprenden a pasos agigantados para identificar las malas praxis. Para no caer en webs con penalizaciones o caídas provocadas por los updates de Google, analiza su histórico antes de contratar o acordar el enlace. Es un proceso más lento que ir a volumen, pero ganas en solidez.
- La Autoridad Web y el E-E-A-T: ¿Sigue siendo un factor importante la autoridad de la web? Sí, y mucho. Aquí entran en juego el E-E-A-T y el OBL (Outbound Links). La confianza que le genera tu web a Google y al usuario puede catapultarse a los cielos con una adecuada estrategia SEO o hundirte en el infierno de las SERPs. Un enlace de un experto (Expertise) en la materia, publicado en un medio de referencia (Authoritativeness) y con una trayectoria limpia (Trustworthiness) es el triple de potente que cualquier otra métrica.
Conclusión
Link building y afinidad semántica son dos términos que deben ir siempre juntos en cualquier estrategia de construcción de autoridad.
Si quieres dominar el SEO Off Page en la era del E-E-A-T, debes dejar de lado el obsesivo análisis de métricas infladas como el DA o el DR, y centrarte en la relevancia temática y contextual.
En mi web tengo un curso de afinidad semántica donde explico cómo utilizo herramientas avanzadas (como Affinity PRo) para medir esta afinidad en mi día a día, con ejemplos prácticos y scripts para quienes quieren profundizar en la extracción de entidades.