Post anterior
Monitorización de rankings en SEO: ¿Qué tener en cuenta?Montar una web no es solo cuestión de diseño, contenido y SEO. Si no tienes en cuenta las bases legales, puedes terminar con una sanción que te duela más que una penalización de Google.
En este post te explico qué son, qué incluyen y por qué son esenciales para cualquier negocio online que quiera dormir tranquilo (y facturar sin sustos).
¿Qué son las bases legales de una web?
Son esos textos que (aunque nadie lee del todo) te salvan de un buen marrón. En resumen: son las condiciones que regulan cómo funciona tu página y qué haces con los datos de quien la visita.
Dicho en cristiano: es lo que te protege si algún usuario se enfada, si un cliente te reclama algo raro o si la Agencia Española de Protección de Datos decide pasar por tu web.
No es un “por si acaso”, es un “más te vale tenerlo bien”.
¿Qué documentos forman parte de las bases legales de una web?
Si tienes una web profesional —aunque no vendas nada directamente— hay ciertos textos legales que no pueden faltar. No son solo por cumplir: te evitan sustos y te dan tranquilidad. Aquí te los dejo, explicados sin rodeos:
1. Aviso legal
Es la “ficha técnica” de tu web. Debe decir quién está detrás (nombre o razón social, CIF, dirección, email…) y para qué sirve la página (informar, vender, ofrecer servicios…).
👉 Obligatorio por la LSSI si operas en España.
2. Política de privacidad
Aquí cuentas qué datos recoges (por ejemplo, en formularios o suscripciones), qué haces con ellos y cómo puede el usuario ejercer sus derechos (acceder, borrar, modificar…).
👉 Esencial si recoges cualquier dato personal, aunque sea solo un nombre y correo.
3. Política de cookies
Tienes que explicar qué cookies usas (propias, analíticas, de terceros…), para qué sirven y dejar que el usuario las acepte o configure.
👉 Olvídate del “si sigues navegando, aceptas”: eso ya no cuela con el RGPD.
4. Condiciones generales de uso
Sirven para dejar claro qué se puede y qué no hacer en tu web: desde copiar contenido hasta publicar comentarios.
👉 Muy útil si tienes foros, zonas de usuario o contenido participativo.
5. Condiciones de contratación (si vendes algo)
Aquí toca ponerse serios con precios, impuestos, formas de pago, plazos, devoluciones, política de envíos, etc. Todo bien detallado y legal.
👉 Imprescindible en tiendas online o si vendes servicios directamente desde tu web.
TIP: ¿Qué es Bases legales? ¿Para qué sirve? Consulta con un consultor SEO especializado cualquier duda sobre terminología de internet, marketing online o SEO. ¿Necesitas servicios SEO profesionales?
¿Por qué es tan importante tener las bases legales bien hechas?
Porque no es un “ya lo pondré”. Es algo que, si lo dejas pasar, puede salirte muy caro. Mira:
-
Porque te pueden multar (y bien): Las sanciones por saltarse el RGPD o la LSSI no son de broma. Hablamos de miles de euros. Literalmente.
-
Porque genera confianza: Una web con sus textos legales bien visibles y claros transmite seriedad. Y eso, quieras o no, convierte mejor.
-
Porque te protege el trasero: Si un cliente se queja, alguien copia tu contenido o hay una fuga de datos… tenerlo todo en regla marca la diferencia entre el susto y el desastre.
¿Quién necesita bases legales en su web?
Cualquier web que:
-
Tenga un formulario de contacto
-
Venda productos o servicios (aunque sea con reserva previa)
-
Use Google Analytics, el pixel de Facebook o cualquier sistema de tracking
-
Permita comentarios, suscripciones o foros
-
O simplemente quiera ir en serio
👉 O sea, prácticamente todas.
¿Puedo copiarlas de otra web?
No. Y no solo porque esté feo: es que cada negocio tiene sus matices legales. Copiar es arriesgado, impreciso y, en algunos casos, ilegal.
¿Qué puedes hacer entonces?
-
Encargarlo a un abogado especializado en derecho digital
-
O usar una herramienta fiable, adaptada al RGPD y con actualizaciones
¿Y si mi web es solo informativa?
Aunque no vendas, si recoges datos o usas cookies (casi seguro que sí), ya tienes obligaciones legales. Así que no, no te libras por ser “solo informativo”.
Conclusión: SEO sin legalidad no es sostenible
Puedes tener una estrategia SEO que lo esté petando… pero si descuidas la parte legal, un descuido te puede tirar todo abajo. Las bases legales no son un trámite aburrido:
son tu seguro online, tu red, tu respaldo cuando algo se tuerce.
Y créeme: en Internet, antes o después, algo se tuerce.