Post anterior
¿Qué es “noindex, nofollow” y para qué sirve?Safari es el navegador de Apple. Si tienes un iPhone, un iPad o un Mac, seguro que ya lo usas (aunque no siempre seas consciente). Va rápido, es seguro, y está hecho a medida del ecosistema Apple. Pero… ¿qué tiene que ver todo esto con el SEO?
Pues más de lo que parece. Aunque Safari no decide quién sale primero en Google, sí puede influir —y mucho— en cómo interactúan tus usuarios con tu web. Y eso, como sabes, Google lo mira con lupa.
Safari no influye directamente en el posicionamiento SEO (como lo hace Google), pero afecta indirectamente la experiencia de usuario, lo que sí puede impactar el SEO. Aquí algunas claves:
1. ¿Por qué importa tanto Safari para el SEO móvil?
Porque en iOS es el navegador por defecto, y iOS representa una parte enorme del tráfico móvil. Si tu web no carga bien en Safari o tiene fallos raros, no solo pierdes visitas: estás perdiendo conversiones y enviando señales negativas a Google (como rebotes o tiempos de carga lentos).
TIP: ¿Qué es Safari? ¿Para qué sirve? Consulta con un consultor SEO especializado cualquier duda sobre terminología de internet, marketing online o SEO. ¿Necesitas servicios SEO profesionales?
2. Compatibilidad y pequeños (grandes) detalles
Safari no siempre se porta igual que Chrome o Firefox. Algunas animaciones no funcionan igual, los formularios se comportan distinto, y la gestión de cookies tiene sus propias reglas.
¿Resultado? Si no se prueba bien en Safari, pueden colarse errores de experiencia de usuario que espantan visitas.
3. Privacidad extrema: el caso del ITP
Safari incluye Intelligent Tracking Prevention, un sistema que bloquea muchas cookies de terceros. Esto suena bien para el usuario… pero complica las cosas si usas Google Analytics, haces retargeting o mides conversiones.
En resumen: si no lo tienes en cuenta, estarás midiendo mal una parte importante del tráfico.
4. ¿Y el rendimiento?
Safari es rápido, sí. Pero tiene sus peculiaridades:
- Su manejo del lazy load es distinto.
- El soporte de tecnologías como Service Workers puede variar.
- La caché funciona de forma algo menos predecible.
Y aunque Google mide Core Web Vitals en todos los navegadores, si los usuarios de Safari tienen una mala experiencia, eso acaba afectando igual.
En resumen
Safari no te va a posicionar mejor ni peor por sí solo. Pero si no optimizas tu web para que funcione bien en él, puedes perder tráfico de calidad, dañar métricas clave… y, en consecuencia, caer posiciones en Google.
Y si haces marketing online, también tienes que tenerlo en cuenta: Safari cambia cómo se muestran los anuncios, cómo se mide el rendimiento y qué datos puedes recoger. Si no lo sabes, estarás navegando a ciegas.
(Experimento SEO 2025)